dc.creatorJaramillo Valbuena, Sonia
dc.creatorCardona Torres, Sergio Augusto
dc.date.accessioned2021-02-11T15:29:39Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:42Z
dc.date.available2021-02-11T15:29:39Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:42Z
dc.date.created2021-02-11T15:29:39Z
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5998
dc.identifier074188
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757783
dc.description.abstractLa programación orientada a objetos, POO, es un paradigma de programación que pretende simular el mundo real haciendo uso de objetos. Este paradigma le da la posibilidad al programador de construir una aplicación basado en abstracciones de alto nivel, a las que se les denomina objetos, siendos éstos cercanos a la realidad de la gente. Este tipo de lenguajes proporciona importantes características, que permiten mejorar la calidad del software, tales como herencia, polimorfismo, encapsulado, cohesión y abstracción [2][3][4].
dc.languagespa
dc.publisherArmenia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titlePrincipios de programación orientada a objetos
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución