dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Humberto Villamizar
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - José de Jesús Arias
dc.creatorCordoba García, Sandra Patricia
dc.creatorTorres Rodríguez, Omar
dc.date.accessioned2019-09-25T13:50:02Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:31Z
dc.date.available2019-09-25T13:50:02Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:31Z
dc.date.created2019-09-25T13:50:02Z
dc.date.issued2003-11-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5455
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757709
dc.description.abstractEl objetivo principal de toda empresa es sin lugar a dudas obtener una mayor productividad y competencia para lograr posicionarse y mantenerse en los exigentes mercados actuales. Para ello es necesario incluir dentro de su planeación, programas que involucren el bienestar de sus trabajadores en procura de lograr incrementar la rentabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEvaluación programa de salud ocupacional Hotel Estación Buenaventura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución