dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor - Lic. Luis Alfonso Mazo Sepúlveda.
dc.creatorCastañeda Bermeo, Blanca Ligia
dc.creatorMurillas Ortiz, Alejandrina
dc.creatorTello Rojas, Luz Nedi
dc.date.accessioned2019-08-21T20:56:19Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:27Z
dc.date.available2019-08-21T20:56:19Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:27Z
dc.date.created2019-08-21T20:56:19Z
dc.date.issued2002-09-19
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5187
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757676
dc.description.abstractNada expresa también lo que somos como la manera de concebir la educación. Con todo acierto decía Kant que “la educación es un arte cuya práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las generaciones… y es el problema mayor y más difícil que pueda plantearse al ser humano”. Hoy reconocemos que la educación es nuestra primera vigencia y nuestro problema fundamental. Escritores como García Márquez, estadistas como Bill Clinton, empresarios como Bill Gates, científicos como el Nóbel de economía Gary Beecker, lideres diversos coinciden en señalar, la Educación como la tarea mas importante de la naciones, porque de ella depende en gran medida el progreso de la humanidad…
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleProyecto De Lecto – Escritura
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución