dc.contributorUniversidad del Quindío- Colombia- Asesor Magister Nieto Suárez, Liliana Patricia
dc.creatorLeytón Aristizábal, Ángela Marcela
dc.date.accessioned2021-03-26T16:28:22Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:24Z
dc.date.available2021-03-26T16:28:22Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:24Z
dc.date.created2021-03-26T16:28:22Z
dc.date.issued2017-12-20
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6033
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757655
dc.description.abstractLa presente investigación científica hace referencia a un estudio llevado a cabo en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, que tuvo como &bjetivo& realizar una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área de soldadura de la empresa Metales y Conceptos S.A., logrando caracterizar los puestos de trabajo y crear las bases para un programa de Higiene Postural. La Metodología empleada para conseguir resultados fue mediante la aplicación de los métodos de evaluación OWAS y ERIN en cinco (5) empleados de la empresa metalmecánica del área de soldadura. Los Resultados muestran que en este puesto de trabajo se identifica una carga importante en miembros superiores, aunque la exigencia motora importante radicó en muñecas y manos por la utilización de herramientas manuales en la mayoría de actividades, lo que conlleva a diseñar correctivos al respecto. Las Conclusiones del estudio determinaron la necesidad de empezar a implementar el programa de Higiene Postural en la empresa, actividad que fue adoptada por las directivas, como una vía para la prevención y corrección de enfermedades laborales y mayor productividad empresarial.
dc.description.abstractThe present scientific investigation refers to a study carried out in the municipality of Dosquebradas, Risaralda, which had as &bjective& to carry out an ergonomic evaluation of the work positions in the welding area of the company Metales y Conceptos SA, thus characterizing the positions of work and to create the bases for a program of Postural Hygiene. The Methodology used to achieve results was through the application of the OWAS and ERIN evaluation methods in five (5) employees of the metalworking company in the welding area. The Results showed in this job an important load in upper limbs is identified, although the important motor requirement was in wrists and hands for the use of manual tools in most activities, which leads to design corrective in this regard. The Conclusions of the study determined the need to start implementing the program of Postural Hygiene in the company, activity that was adopted by the directives, as a way to prevent and correct occupational diseases and greater business productivity.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherCiencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.titleEvaluación ergonómico de los puestos de trabajo de soldadura de una empresa metalmecánica.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución