dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Ing. Rafael Villamizar
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Dr. Julián Laverde
dc.creatorAlvarez Restrepo, Nubia
dc.creatorArias Jaramillo, Elizabeth
dc.date.accessioned2019-09-18T16:07:52Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:25:01Z
dc.date.available2019-09-18T16:07:52Z
dc.date.available2022-09-29T13:25:01Z
dc.date.created2019-09-18T16:07:52Z
dc.date.issued2003-11-13
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5432
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757495
dc.description.abstractLa salud de los trabajadores es uno de los componentes indispensable para el desarrollo Socio-económico del país, y a su vez reflejan el progreso de una sociedad, esto será posible en la medida que las empresa promuevan y estimulen en todo momento actividades tendientes a controlar y evaluar las condiciones de trabajo creando una cultura de seguridad y salud, acorde a los procesos productivos y la calidad, mediante el desarrollo sistemático del programa de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, actividades basadas en el Panorama de Factores de Riesgos, le permita a la Industria de Alimentos la Inglesa para la vigencia del 2004 controlar, eliminar o minimizar los Riesgos que están presentes en cada puesto de trabajo del personal operativo y administrativo.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional de la industria de alimentos La Inglesa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución