dc.contributor | López Cardozo, Lilia Inés | |
dc.creator | Gutiérrez Rodas, Brigitte Vanessa | |
dc.creator | Rodríguez Gaviria, Kelly Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T17:05:29Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:24:55Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T17:05:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:24:55Z | |
dc.date.created | 2022-09-26T17:05:29Z | |
dc.date.issued | 2022-09-21 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6246 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757448 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo analizar las transformaciones que se presentan en la dinámica familiar del cuidador principal de un adulto mayor con enfermedad crónica. La metodología de trabajo tuvo un enfoque cualitativo, tipo fenomenológico descriptivo, cuya población fue de 14 cuidadores principales de adultos mayores con enfermedad crónica, con edades que oscilan entre 23 a 72 años, con una edad promedio de 23 a 32 años, a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructurada, de manera presencial, la cual permitió identificar las alteraciones de la dinámica familiar.
Los resultados obtenidos demostraron que el cuidador informal en la mayoría de los casos es un familiar, de género femenino, quien adopta el rol de cuidado, son las hijas, la ex cónyuge, o en otros casos, el yerno, no cuentan con capacitación respecto al cuidado de adultos mayores, y por lo general, no cuentan con remuneración económica. | |
dc.description.abstract | The objective of this study was to analyze the transformation that are occurring in the family dynamics of the primary caregiver of an older adult with chronic disease, The work methodology had a qualitative approach, The work methodology had a qualitative approach, descriptive phenomenological type, whose population consisted of 14 main caregivers of older adults with chronic disease, with ages ranging from 23 to 72 years, with an average age of 23 to 32 years, to whom a semi-structured interview was applied, in person, which allowed to identify the alterations in the family dynamics.
The results obtained showed that the informal caregiver in most cases is a female relative, who takes on the role of caregiver, whether it is the daughters, the ex-spouse, or in other cases, the son-in-law, who have no training in the care of older adults, and in general, do not receive financial remuneration. Regarding the level of dependency of the elderly, the results show that the higher the level of dependency, the care triples, as do the responsibilities of the caregiver. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Universidad del Quindío- Armenia | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Gerontología | |
dc.relation | Achury, D. M., Castaño Riaño, H. M., Gómez Rubiano, L. A., & Guevara Rodríguez, N. M. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. 13, 21. | |
dc.relation | Acosta Pech, A. M., & Bracamontes Grajeda, J. E. (2019). Lenguaje, discriminación y nuevas configuraciones familiares: Candados normativos y sugerencias para su estudio. https://docplayer.es/170137661-Lenguaje-discriminacion-y-nuevas-configuraciones-familiares-candados-normativos-y-sugerencias-para-su-estudio.html | |
dc.relation | Aldana Olarte, R., & Pedraza Marín, J. A. (2010). Analisis de la depresion en el adulto mayor en la encuesta nacional de demografia y salud 2010 [Trabajo de Grado, Universidad del Rosario, Universidad Ces]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3002/93206082-2012.pdf?sequence=3 | |
dc.relation | Alvarado García, A. M., & Salazar Maya, Á. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002 | |
dc.relation | Astudillo Román, María Elizabeth, Yanqui Ramos, Marlene Patricia, Rodríguez Quintana, Támara, Muñoz Jadán, Ximena Elizabeth, Lomas Delgado, Narcisa Lizzeth, Vela Trejo, Carlos Alberto, & Carrasco Guamán, Marcelino Rafael. (2020). Enfermedades crónicas y su influencia en la funcionalidad familiar en el sector La Ferroviaria (Machala – Ecuador). Revista Electrónica de Portales Médicos, 15(19). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermedades-cronicas-y-su-influencia-en-la-funcionalidad-familiar-en-el-sector-la-ferroviaria-machala-ecuador/ | |
dc.relation | Balladares, J., Carvacho, R., Basualto, P., Coli Acevedo, J., Molina Garzón, M., Catalán, L., Gray-Gariazzo, N., & Aracena Alvarez, M. (2021). Cuidar a los que cuidan: Experiencias de cuidadores informales de personas mayores dependientes en contexto COVID-19. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2397 | |
dc.relation | Baltar, F., & Gorjup, M. T. (2012). Online mixted sampling: An application in hidden populations. Intangible Capital, 8(1), 123-149. https://doi.org/10.3926/ic.294 | |
dc.relation | Beltrán, Y. P. (2020). Necesidades emocionales en cuidadores principales de pacientes con cáncer de estómago [Trabajo de Grado, Universidad Antonio Nariño, Facultad de Psicología]. 126 http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2125/1/2020Yohana%20Paola%20Beltr%C3%A1n.pdf | |
dc.relation | Bódalo-Lozano, E. (2010). Cambios En Los Estilos De Vida De Las Cuidadoras De Personas Dependientes. Portularia, X(1), 85-97. | |
dc.relation | Calderón Rocha, S., Cardona Chávez, J. A., Echenique Ramos, D., & Fonseca García, A. L. (2016). Percepción de los Cuidadores Informales, frente a la Experiencia de Cuidado de una Persona Adulta, en Cuidado Paliativo con Patología Oncológica, asistentes al Centro Javeriano de Oncología (CJO), durante el Periodo de Junio y Julio del Año 2016 [Trabajo de Grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21096/CalderonRochaStephany2016.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Cantor Romero, Á. P., Hurtado Moreno, D. Y., Forero Umbariba, L. M., & Niño Aguirre, L. F. (2013). Relaciones de la cuidadora con las redes primarias y secundarias en las prácticas del cuidado de un adulto mayor [Trabajo de Grado, Universidad De La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1196&context=trabajo_social | |
dc.relation | Castañeda-Porras, O., Segura, O., & Parra, A. Y. (2018). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, Trinidad-Casanare. Revista Médica de Risaralda, 24(1), 38-42. | |
dc.relation | Castiblanco-Orozco, L., & Orozco-Gómez, Á. M. (2015). Factores Psicosociales e Intervención Psicológica en Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 203-217. | |
dc.relation | Castillo Kohatsu, R. M. (2011). Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto mayor con necesidad de prótesis total [Trabajo de Grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de odontología]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2806/Castillo_kr.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de Investigación Social. Edisión revisada (1a Revisada). Mc Graw Hill Interamericana de España. https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-de-investigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf | |
dc.relation | Crespo Comesaña, J. M. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia Bases to build a positive communication in the family. Revista de Investigación En Educación, 9(2), 91-98. | |
dc.relation | Crivello, M. del C. (2013). Enfermedad Crónica Y Grupo Familiar. Psicología y Psicopedagogía, 30, 24-36. | |
dc.relation | Cuevas-Martínez, K. I., & Gutiérrez-Valverde, J. M. (2022). Caracterización de los cuidadores informales de adultos mayores en situación de pandemia por COVID-19 en Tamaulipas, México. SANUS, 7, e265. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.265 | |
dc.relation | Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049 | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). La Información del DANE en la Toma de Decisiones de los Departamentos. Armenia, Quindío (p. 99). Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/201026-InfoDane-Quindio.pdf | |
dc.relation | Fatás Cuevas, B., Cardoso, M. J., & Martínez Catón, V. (2018). Análisis de la sobrecarga del cuidador informal de personas con demencia y su relación con el riesgo de maltrato. Psicología, 22, 27. | |
dc.relation | Félix Alemán, A., Aguilar Hernández, R. M., Martínez Aguilar, M. L., Ávila Alpirez, H., Vázquez Galindo, L., & Gutiérrez Sánchez, G. (2012). Bienestar del cuidador/a familiar del adulto mayor con dependencia funcional: Una perspectiva de género. Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades, 16(33), 81-88. https://doi.org/10.7184/cuid.2012.33.11 | |
dc.relation | Flores, M. E., Fuentes Laguna, H. L., González Pérez, G. J., Vega López, M. G., Flores Meza, I. J., & Valle Barbosa, M. A. (2016). Perfil del cuidador primario informal de adulto mayor hospitalizado. Academia Journals Puebla, 585-590. | |
dc.relation | Folch Ayora, A., Macia Soler, L., & Cervera Gasch, A. (2019). Análise de dois questionários sobre a qualidade de vida em pacientes com Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 27, e3148. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2624.3148 | |
dc.relation | Fuentes Fernández, M. C., & Moro Gutiérrez, L. (2014). Trabajo Social y cuidadores informales: Análisis de la situación actual y propuesta de intervención. Trabajo Social Hoy, 71(Primer Cuatrimestre), 43-62. https://doi.org/10.12960/TSH.2014.0002 | |
dc.relation | Gallardo, P., & Rojas, M. (2016). El rol del cuidador en el adulto mayor [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.]. https://bdigital.uncu.edu.ar/8544 | |
dc.relation | Galvis-López, C. R., Aponte-Garzón, L. H., & Pinzón-Rocha, M. L. (2016). Percepción de la calidad de vida de cuidadores de pacientes asistentes a un programa de crónicos, Villavicencio, Meta. Aquichan, 16(1), 104-115. https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.1.11 | |
dc.relation | Gamboa Aboado, R., & Rospigliosi Benavides, A. (2010). Más allá de la hipertensión arterial. Acta Médica Peruana, 27(1), 45-52. | |
dc.relation | Garzón Patterson, M., Pascual Cuesta, Y., & de la Concepción Collazo Lemus, E. (2018). Malestar psicológico en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Revista Cubana de Enfermería, 34(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192018000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Gómez Santos, C. A., De La Rosa Bobdilla, J. J., & Quintana Urrea, L. I. (2019). Las redes sociales de cuidadores de adultos mayores dependientes. Su influencia en el cuidado. Editorial Académica Española. https://www.buecher.de/shop/buecher/las-redes-sociales-de-cuidadores-de-adultos-mayores-dependientes/gmez-santos-csar-augusto-de-la-rosa-bobdilla-john-jaime-quintana-urrea-leonardo-ivn/products_products/detail/prod_id/58281707/ | |
dc.relation | Hidalgo, D. C., Tovar Marín, N., & Ijaji, L. P. (2020). Autopercepción de la salud en adultos mayores cuidadores de personas mayores en los municipios de (Filandia, Quimbaya, Circasia, Tebaida, Calarcá y Armenia) del departamento del Quindío 2020 [Trabajo de Grado, Universidad del Quindío]. https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/6167/DIANA%20NATALIA%20LEIDY%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20AUTOPERCEPCI%C3%93N%20DE%20LA%20SALUD%20EN%20ADULTOS%20MAYORES%20CUIDADORES%20DE%20PERSONAS%20MAYORES%20EN%20LOS%20MUNICIPIOS%20DE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hidalgo Martinola, D. R., Turtós Carbonell, L., Caballero Batista, Á., & Martinola Meléndez, J. R. (2016). Relaciones interpersonales entre cuidadores informales y adultos mayores. Revista Novedades en Población, 12(24), 77-83. | |
dc.relation | Kaplan, D. B., & Berkman , B. J. (2019). Cuidado familiar de las personas mayores—Salud de las personas de edad avanzada [Temas médicos]. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/cuestiones-sociales-que-afectan-a-las-personas-mayores/cuidado-familiar-de-las-personas-mayores | |
dc.relation | Lopera E., J. D. (2015). El concepto de salud mental en algunos instrumentos de políticas públicas de la Organización Mundial de la Salud. Fac. Nac. Salud Pública, 32(1), 11-20. | |
dc.relation | Malhotra, N. K. (2004). Investigacion De Mercados: Un Enfoque Aplicado (4a.). Prentice-Hall. https://www.casadellibro.com/libro-investigacion-de-mercados-un-enfoque-aplicado-4-ed/9789702604914/986026 | |
dc.relation | Martínez Tabaco, H. S., & Sánchez Parra, L. M. (2016). Dinámicas Familiares con Hijos Adolescentes en Colombia [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12331/1/2016_dinamicas_familiares_adolescentes.pdf | |
dc.relation | Matailo Bazarán, J. K. (2019). Rol De La Familia En El Cuidado Integral Del Adulto Mayor Y La Intervención Del Trabajador Social [Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21769/1/JESSICA%20KATHERINE%20MATAILO%20BAZARAN.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia & Colciencias. (2015). Sabe Colombia 2015: Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento [Resumen Ejecutivo]. | |
dc.relation | Ministerio Salud y de la Protección Social de Colombia. (2020). Boletines poblacionales: Personas Adultas mayores de 60 años. Corte a diciembre de 2019. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-envejecimiento.pdf | |
dc.relation | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. | |
dc.relation | Moreno, L. M. M. (2018). Necesidades y motivaciones de cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal crónica [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6266/1/23.%20NECESIDADES%20Y%20MOTIVACIONES%20DE%20CUIDADORES%20FAMILIARES%20DE%20PACIENTES%20CON%20ENFERMEDAD%20RENAL%20CR%C3%93NICA.pdf | |
dc.relation | Murrieta Martínez, I. (2020). Apoyo social y su asociación con la funcionalidad familiar en pacientes con EPOC, UMF220, 2020 [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Medicina]. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/111154 | |
dc.relation | Naciones Unidas, CEPAL, Huenchuan Navarro, S., & Rodríguez Velázquez, R. I. (2015). Necesidades de cuidado de las personas mayores en la Ciudad de México Diagnóstico y lineamientos de política. Naciones Unidas, CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/38879/S1500754_es.pdf | |
dc.relation | Núñez Villacampa, M. T. (2017). La dependencia y los cuidadores informales [Trabajo de Grado, Universidad de Navarra]. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/43680/1/Trabajo%20Mar%C3%ADa%20N%C3%BA%C3%B1ez%20def.%20pdf.pdf | |
dc.relation | Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud OMS. (2017, mayo 17). Enfermedades cardiovasculares. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? [Institucional de salud]. Temas de Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds) | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud OMS. (2021). Hipertensión. Temas de Salud. https://www.who.int/es/health-topics/hypertension | |
dc.relation | Patiño Díaz, M. S., & Beltrán Aguilar, M. (2017). Impacto de la enfermedad crónica de pacientes en la dinámica familiar, Arequipa 2017 [Trabajo de Grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Facultad de Ciencias Historico-Sociales Unidad de Segunda Especialidad]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3694 | |
dc.relation | Pérez Sánchez, N. N. (2015). Vivencias del familiar cuidador principal de personas adultas mayores con diabetes mellitus, Asentamiento Humano Morro Solar Bajo, Jaén—2014. «Una mirada desde la perspectiva del cuidador» [Trabajo de Grado, Universidad 130 Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Enfermería]. http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/41 | |
dc.relation | Pinzón, E. A., & Carrillo, G. M. (2016). Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratoria crónica. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2). https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a08 | |
dc.relation | Piratoba-Hernández, B. N., & Rozo-Gutiérrez, J. N. (2015). Caracterización sociodemográfica del cuidador familiar de la persona mayor en una localidad de Bogotá-Colombia. MedUNAB, 18(1), 51-57. https://doi.org/10.29375/01237047.2189 | |
dc.relation | Puello Scarpati, M., Silva Pertuz, M., & Silva Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(2), 225-246. | |
dc.relation | Ley 1438 de 2011, 51 (2011). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf | |
dc.relation | República de Colombia & Congreso de la República. (2013). 3.3.1 Ley de Salud Mental 1616 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf | |
dc.relation | Ley 1751 de 2015, 13 (2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf | |
dc.relation | República de Colombia, & Congreso de la República. (2017, julio 19). Ley 1850 de 2017. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html | |
dc.relation | Proyecto de Ley 169 de 2019, (2019). http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1640-proyecto-de-ley-169-de-2019 | |
dc.relation | Ley 2055 de 2020, (2020). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141981 | |
dc.relation | República de Colombia & Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los departamentos—Armenia Quindío. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/201026-InfoDane-Quindio.pdf | |
dc.relation | Resolución número 005928 de 2016, 6 (2016). https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-005928-2016-654894729 | |
dc.relation | Rojas de P, E., Molina, R., & Rodríguez, C. (2012). Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 10, 7-12. | |
dc.relation | Ruiz Ríos, A. E., & Nava Galán, Ma. G. (2012). Cuidadores: Responsabilidades-obligaciones. Revista de Enfermería Neurológica, 11(3), 163-169. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v11i3.149 | |
dc.relation | Ruiz Robledillo, N., & Moya-Albiol, L. (2012). El cuidado informal: Una visión actual. Revista de Motivación y Emoción, 1, 22-30. | |
dc.relation | Santos Rincon, J. M., & Franco Muñoz, S. F. (2017). Disminucion de sobrecarga en cuidadores familiares de pacientes con enfermedad cronica no transmisible. [Trabajo de Grado, Universidad de Santander]. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/109/1/Disminuci%C3%B3n%20de%20sobrecarga%20en%20cuidadores%20familiares%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20cr%C3%B3nica%20no%20transmisible..pdf | |
dc.relation | Segovia Díaz de León, M. G., & Torres Hernández, E. A. (2011). Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado enfermero. Gerokomos, 22(4), 162-166. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2011000400003 | |
dc.relation | Silva Walteros, L. E., & Rodriguez Talero, M. A. (2021). Revisión documental: Importancia del cuidado al cuidador en familias de pacientes diagnosticados con síndrome de moebius y el impapacto fente al bienestar integral del sistema familiar [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12776/5/T.P_SilvaLuz-RodriguezMaria_2021.pdf | |
dc.relation | Takase Gonçalves, L. H., Mendes Costa, M. A., Martins, M. M., Modesto Nassar, S., & Zunino, R. (2011). The family dynamics of elder elderly in the context of Porto, Portugal. Rev. Latinoam. Enferm. (Online), 19(3), 458-466. | |
dc.relation | Toral Simó, C. (2021). El cuidador informal en el ámbito de la dependencia: Gestión emocional, estrategias de autocuidado y formación específica [Trabajo de Grado, Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23926/El%20cuidador%20informal%20en%20el%20ambito%20de%20la%20dependencia%20gestion%20emocional%2C%20estrategias%20de%20autocuidado%20y%20formacion%20especifica..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Universidad del Quindío. (2017). Proyectos Educativo de Programa de Gerontología (PEP)—Universidad del Quindio. https://www.yumpu.com/es/document/view/32731214/proyectos-educativo-de-programa-pep-universidad-del-quindio | |
dc.relation | Villegas, M. M., & González, F. E. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana. Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 10(2), 35-59. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147 | |
dc.relation | Viveros Arturo, S. (2019). Percepción de calidad de vida de cuidadores primarios de adultos mayores con enfermedad crónica y diagnosticados con cuadro depresivo [Trabajo de grado para la obtención del título como Psicólogo, Pontificia Universidad Javeriana]. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:k3_ROaE7CRsJ:vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/11245+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Zapata Dusán, R. J. (2019). Calidad de vida de cuidadores informales de personas adulto mayor [Trabajo de Grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Facultad de Ciencias de la Salud, Programa se Enfermería]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2770 | |
dc.relation | Zúñiga Arreaga, G. F., & Quito Sarmiento, A. E. (2018). Dinámica familiar el adulto mayor con enfermedades crónicas [Trabajo de Grado, Universidad Estatal de Milagro Facultad de Ciencias Sociales]. http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/4298 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Quindío | |
dc.title | Transformación de la dinámica familiar del cuidador principal de un adulto mayor con enfermedad crónica | |
dc.type | Tesis | |