dc.creatorLondoño, Claudia Andrea
dc.creatorVelásquez, Paula Andrea
dc.date.accessioned2019-11-18T22:51:59Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:24:51Z
dc.date.available2019-11-18T22:51:59Z
dc.date.available2022-09-29T13:24:51Z
dc.date.created2019-11-18T22:51:59Z
dc.date.issued2004-02-18
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5550
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757424
dc.description.abstractEl 97% del agua existente en la tierra está en los océanos y el 3% es agua dulce. De ésta, aproximadamente el 97% es agua subterránea y solo el 3% es agua utilizable. Como nos damos cuenta solo disponemos de aproximadamente el 0.60% del agua total para nuestras actividades normales.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.relationMURILLO V. Alfredo, HERNÁNDEZ Gonzalo. Modelación del sistema de tratamiento de aguas residuales de la universidad del Quindío. Universidad del Quindío. Febrero 2002.
dc.relationGUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 31/ 1996-11-27. Gestión ambiental. guía para la realización de ensayos de toxicidad (bioensayos) en organismos acuáticos, editado por el instituto colombiano de normas técnicas y certificación (ICONTEC). Bogota 2001.
dc.relationMURILLO V. Alfredo, HERNÁNDEZ Gonzalo. Plan maestro de la infraestructura de servicios de la universidad del Quindío. laboratorio de aguas. Universidad del Quindío. Marzo 2001.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEvaluación de toxidad aguda de metales pesados y otros parámetros orgánicos a travéz de bioensayo, en la unidad de drenaje receptora de aguas residuales localizadas en el predio de la Universidad del Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución