dc.date.accessioned | 2019-08-29T15:40:58Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:24:37Z | |
dc.date.available | 2019-08-29T15:40:58Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:24:37Z | |
dc.date.created | 2019-08-29T15:40:58Z | |
dc.date.issued | 2003-06-26 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5301 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757329 | |
dc.description.abstract | La importancia social y económica y la utilización de las diferentes modelos de producción, hacen que el trabajo sea una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades básicas y económicas y obtener unas condiciones de vida digna y cómoda tanto en el nivel profesional como personal.
Para que el trabajo se desarrolle con eficiencia y responsabilidad es primordial contar con una buena salud física y mental; presentándose el trabajo como fuente primordial del deterioro de la salud, basada en las malas condiciones en las que este se desarrolla y el mal entrenamiento e información que reciben los trabajadores en algunas empresas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Quindio | |
dc.title | Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa Servicio de Terapia Renal Cruz Roja Ltda. de Cali para el año 2003. | |
dc.type | Tesis | |