Colombia | Tesis
dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Ocampo
dc.creatorGarcés Garcés, Carolina
dc.creatorGarcés Garcés, Deisy Paola
dc.creatorArcila Ríos, Iván Darío
dc.date.accessioned2017-11-23T15:18:53Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:24:35Z
dc.date.available2017-11-23T15:18:53Z
dc.date.available2022-09-29T13:24:35Z
dc.date.created2017-11-23T15:18:53Z
dc.date.issued2011-05-26
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3118
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757306
dc.description.abstractEn las fincas de la vereda Naranjal se han venido implementando la utilización de prácticas agroindustriales para la transformación de la materia prima producidas en estos predios lo que brinda una alternativa de conocimiento para los turistas que llegan al municipio de Quimbaya.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa Promotora de Turismo Ecoagroindustrial en la vereda el naranjal, municipio de Quimbaya.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución