dc.contributor | Martínez Yepes, Pedro Nel | |
dc.creator | Gutiérrez Moreno, Nini Johanna | |
dc.creator | Ruidiaz Martínez, Miller Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T17:02:34Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:24:32Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T17:02:34Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:24:32Z | |
dc.date.created | 2020-11-17T17:02:34Z | |
dc.date.issued | 2005-05-13 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5701 | |
dc.identifier | 071261 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757286 | |
dc.description.abstract | La región andina ha sido la cuna de un sorprendente y amplio rango de especies tuberosas y raíces, muchas de las cuales han sido usadas por sus habitantes como suministro alimenticio, desde antes de la llegada de los europeos al nuevo continente, entre ellas el yacón Smallanthus sonchifolius, usualmente considerada como una fruta, debido a su jugosidad. El yacón es una planta domesticada hace varios siglos y hasta hace poco tiempo se trataba de un ejemplar olvidado, pero debido a que se han empezado a descubrir y difundir algunas de sus propiedades promisorias se ha generado un creciente interés en la población por él, es así como ha llegado a ser comercializado en las principales cadenas de supermercados de otros países | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías | |
dc.publisher | Armenia, Quindío | |
dc.publisher | Ciencias Básicas y Tecnologías - Química | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universsidad del Quindío | |
dc.title | Análisis del yacón Smallanthus sonchifolius y propuesta de extracción de inulina | |
dc.type | Tesis | |