dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Pedro Nel Martínez Yepes Ingeniero Químico M.Sc., Ph.D.
dc.creatorSánchez Londoño, Sandra Janeth
dc.creatorQuintero Rodríguez, Mallerliny
dc.date.accessioned2019-09-25T15:35:05Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:24:28Z
dc.date.available2019-09-25T15:35:05Z
dc.date.available2022-09-29T13:24:28Z
dc.date.created2019-09-25T15:35:05Z
dc.date.issued2003-10-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5459
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757258
dc.description.abstractEl presente proyecto es el producto de la investigación que sobre la optimización del proceso de digestión con hidróxido de sodio para extraer fibras vegetales, realizamos en el laboratorio de la Universidad del Quindío con el fin de aplicarlo en la obtención de fibras con optimas propiedades físicas, químicas y mecánicas para su utilización en textilería, a partir del seudotallo del plátano dominico – hartón; por ser este la variedad que en mayor cantidad se siembra en el eje cafetero.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleObtención de fibra a partir del seudotallo del plátano dominico hartón y evaluación de su potencial en tejidos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución