dc.contributor | Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Carlos Alberto Acevedo L., Ingeniero Industrial, especialista en Salud Ocupacional | |
dc.contributor | Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Alvaro Valencia de los Ríos, Medico, Especialista en Salud Ocupacional | |
dc.creator | Moreno M., Lina María | |
dc.date.accessioned | 2019-09-20T16:56:15Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:24:27Z | |
dc.date.available | 2019-09-20T16:56:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:24:27Z | |
dc.date.created | 2019-09-20T16:56:15Z | |
dc.date.issued | 2003-11-08 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5444 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757241 | |
dc.description.abstract | Desde tiempos remotos se ha relatado en la historia como ha evolucionado el hombre y su trabajo y estos como se encuentran íntimamente ligados, pues así su cuerpo este en “reposo” trabaja como una máquina inagotable; su funcionamiento bueno o malo depende de las condiciones externas o internas que se le ofrezcan; esto ha llevado al cuestionamiento del porque de enfermedades o accidentes en el ejercicio de su actividad laboral y es allí donde se afirma que nace la Salud Ocupacional, cuando por observación y análisis se explica cuales son las causas y las consecuencias al someterse a ciertos factores que consiguen alterar su bienestar físico, mental y social; es así como se puede afirmar que la Salud Ocupacional es tan antigua como el hombre. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Quindío | |
dc.title | Diseño del programa de salud ocupacional para el Concejo Municipal Tuluá – Valle | |
dc.type | Tesis | |