dc.contributorMazo Sepúlveda, Luís Alfonso
dc.creatorCañaveral, Gustavo
dc.creatorParra B., Karol Illed
dc.creatorRestrepo, Eduardo
dc.date.accessioned2020-11-30T19:57:10Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:59Z
dc.date.available2020-11-30T19:57:10Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:59Z
dc.date.created2020-11-30T19:57:10Z
dc.date.issued2003-10-29
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5788
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757051
dc.description.abstractEste documento presenta las fases secuenciales de un proyecto de investigación, relacionado con la orientación de la educación física y su incidencia en el desarrollo psicomotor, ya que se ve la necesidad de investigar en este aspecto, debido a que cada niño es un mundo en razón a su procedencia económica, social, con habilidades mas o menos desarrolladas y un grado de socialización con las personas que lo rodean
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEducación física y psicomotricidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución