dc.creatorGonzáles, Jose Julián
dc.creatorVargas Osorio, Lina María
dc.date.accessioned2019-09-16T22:27:12Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:58Z
dc.date.available2019-09-16T22:27:12Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:58Z
dc.date.created2019-09-16T22:27:12Z
dc.date.issued2003-11-12
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5420
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3757038
dc.description.abstractEn todos los procesos de desarrollo social, tecnológico e industrial se conjugan numerosos factores, por ello la salud ocupacional debe ir a la par, enfatizando en la seguridad, bienestar, higiene, protección, tanto para el factor humano como la estructura misma. En el segundo semestre del año 2003, por medio de visitas a PLEGAPAK LTDA de Manizales y con la información obtenida durante ellas, se elaboró el Programa de Salud Ocupacional con base al panorama de factores de riesgo que parte de la observación de riesgos presentes en la empresa y su priorización de acuerdo al grado de peligrosidad y del cual se desarrolló los subprogramas de higiene y seguridad industrial, que abarcan el ambiente de trabajo y el subprograma de medicina preventiva y del trabajo, el cual ubica en el lugar de trabajo de acuerdo a las condiciones psicobiológicas del empleado, además la estructura de las brigadas de emergencia y política en salud ocupacional y para así plantear recomendaciones de control de los factores de riesgo encontrados en la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para Plegapak Ltda Manizales - Caldas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución