dc.creatorCastaño Zuluaga, Gloria Patricia
dc.creatorGarcía Largo, Luz María
dc.creatorZuluaga Álvarez, Paula Andrea
dc.date.accessioned2019-09-16T22:06:57Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:45Z
dc.date.available2019-09-16T22:06:57Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:45Z
dc.date.created2019-09-16T22:06:57Z
dc.date.issued2003-11-11
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5419
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756944
dc.description.abstractEn todas las empresas es primordial la inversión en la conservación de la salud de los trabajadores, ya que es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país. Con el diseño del Programa de Salud Ocupacional se pretende que sea de utilidad a la empresa para prevenir el daño en la salud de las persona por condiciones derivadas del trabajo, así se podrá propiciar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones; establecer métodos de trabajo con menores riesgos para la salud del trabajador dentro del desempeño de los procesos productivos.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para la empresa Estructuras Metálicas EME. Manizales Caldas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución