dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lic. Angela Maria Aguirre Londoño
dc.creatorPosso Moreno, Luisa Marina
dc.creatorGranobles, Maria Doleida
dc.creatorConcha, Maria Sergina
dc.date.accessioned2019-09-11T15:52:15Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:32Z
dc.date.available2019-09-11T15:52:15Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:32Z
dc.date.created2019-09-11T15:52:15Z
dc.date.issued2003-06-21
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5387
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756856
dc.description.abstractLa relevancia de este proyecto es identificar los mecanismos pedagógicos, metodológicos para reducir la agresividad y detectar las posibles causas que conllevan a los estudiantes a ser violentos y agresivos con sus compañeros durante las clases de educación física y por medio de éste iniciar un proceso educativo y formativo para el niño, donde la practica de la educación física puede ayudar a reducir los niveles de agresividad en los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleLa agresividad durante las clases de educación física de Los estudiantes de 4º Grado De Educación Basica Primaria Del Centro Docente No. 1º. Saulo Ricardo Molina Del Municipio De Guacari-Valle
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución