dc.contributorBarbaro, Katia Cristina
dc.creatorMejía Sánchez, Nathalia
dc.date.accessioned2021-02-16T19:46:25Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:23:26Z
dc.date.available2021-02-16T19:46:25Z
dc.date.available2022-09-29T13:23:26Z
dc.date.created2021-02-16T19:46:25Z
dc.date.issued2007-12-12
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6021
dc.identifier071691
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756818
dc.description.abstractEl envenenamiento por Porthidium nasutum causa principalmente dolor, edema, hemorragia y necrosis en el lugar de la mordedura y en algunos casos, se puede presentar deficiencia renal aguda. El objetivo de este trabajo, fue caracterizar algunas actividades inmunoquímicas y enzimáticas del veneno de P. nasutum. La caracterización bioquímica se llevó a cabo por medio de electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (12,5%). Caseína, gelatina, fibrinógeno y ácido hialurónico fueron adicionados como substrato en SDS-PAGE (12,5%), para determinar las actividades enzimáticas. Se realizaron ELISA y Western Blotting para verificar el reconocimiento del veneno por parte del suero antibotrópico producido por el Instituto Butantan. Para todos los experimentos, se utilizó veneno de Bothrops jararaca como control positivo
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherSao Paul - Brasil
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleCaracterización inmunoquímica y enzimática del veneno de la serpiente Porthidium nasutum
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución