Tesis
Determinación de la capacidad antioxidante presentes en la ahuyama y el tomate chonto por métodos analíticos comunes y técnicas electroquímicas
Fecha
2015-06-04Autor
García Giraldo, Irma María
Institución
Resumen
El presente proyecto de investigación se desarrolló en tres capítulos para dar cumplimento al objetivo general el cual fue determinar la capacidad antioxidante presentes en la ahuyama y el tomate chonto por métodos analíticos comunes y técnicas electroquímicas
En el primer capítulo se realizó la caracterización fisicoquímica del tomate chonto, con el fin de determinar parámetros tales como: color, actividad de agua, grados brix, potencial de hidrógeno y acidez, también se realizaron análisis espectrofotométricos UV-Visible, obteniéndose que el tomate chonto tiene un porcentaje considerable de acidez el cual se le atribuye una gran parte al L-ácido ascórbico y con los análisis espectrofotométricos se pudo determinar la concentración de
vitamina C presente en dicho fruto.
En el segundo capítulo se determinó por el método electroquímico de voltamperometría cíclica la capacidad antioxidante presente en la ahuyama y el tomate chonto, otorgándole dicha propiedad
a la vitamina C presente en el tomate y la vitamina E en la ahuyama por ser estas dos vitaminas las más abundantes en dichos frutos, obteniéndose varios voltamperogramas donde se visualizan
la reacciones de oxido-reducción que se dan para cada caso, de esta manera se pudo comprobar que este método es muy efectivo, económico y sensible para determinar la capacidad
antioxidante presente en la ahuyama y el tomate chonto dos verduras típicas del departamento del Quindío