dc.contributorChacón Ramírez, Carlos Alberto
dc.creatorOrduz Rojas, Angela María
dc.creatorMartínez, Adriana Del Pilar
dc.date.accessioned2020-12-17T17:07:39Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:58Z
dc.date.available2020-12-17T17:07:39Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:58Z
dc.date.created2020-12-17T17:07:39Z
dc.date.issued2005-08-03
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5890
dc.identifier071428
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756635
dc.description.abstractRe-crear el concepto Agua utilizando como mediadores estéticos los tránsitos literarios y los órganos de los sentidos; para de esta forma explorar las esferas estéticas, sociales, eróticas, vital - biológicas que confluyen en el mundo de la vida
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleMovilidad del pensamiento entorno a Re-crear el concepto agua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución