dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Dra. Magda Ivonne Pinzón Fandiño
dc.creatorRojas Sepúlveda, Andrés Mauricio
dc.creatorArango Vallejo, Luis Ancizar
dc.date.accessioned2019-11-15T16:57:52Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:50Z
dc.date.available2019-11-15T16:57:52Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:50Z
dc.date.created2019-11-15T16:57:52Z
dc.date.issued2004-08-22
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5543
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756591
dc.description.abstractEs una enfermedad producida por hongos que causa la desintegración de los tejidos. Se observan manchas negras y hundidas en forma de úlcera que aparecen sobre hojas, tallos, flores y frutos. Pueden aparecer rayas de color marrón oscuro en la punta de las hojas. Prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Al dificultar la fotosíntesis, la parte de la planta atacada se tornan amarillas y rugosas hasta su destrucción total. Esta enfermedad es propia de cultivos de tomate de árbol causada por nematodos.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.relationAOAC. (1997) Official Methods of Analysis, 16 th ed, 3 rd revision. Association of official Analytical Chemists, Washington, DC.
dc.relationAsociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (marzo- abril 1998). Densidad y peso específico. Ipn ciencia, arte: cultura. www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/arte_ciencia_cultura/ marabr98/alimen/sec_2
dc.relationAsohofrucol, Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural, Fondo Nacional De Fomento Hortofruticola. (2002). Acuerdo de competitividad de productos hortofruticulas promisarios exportables de Colombia. p 46. Santa Fé de Bogotá.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEvolución de propiedades físicas y bioquímicas durante la cinética de deshidratación osmótica del tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav)sendtn)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución