dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor- Luis Alfonso Mazo Sepúlveda Especialista
dc.creatorValencia Obando, Helber
dc.creatorPatiño Muñoz, Hernando
dc.creatorOsorio, Jaime Victoria
dc.date.accessioned2020-03-20T17:59:35Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:44Z
dc.date.available2020-03-20T17:59:35Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:44Z
dc.date.created2020-03-20T17:59:35Z
dc.date.issued2003-10-31
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5659
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756553
dc.description.abstractEn nuestra civilización la actividad lúdica, antes considerada como una actividad inútil o un nuevo pasatiempo, está entendiéndose cada día más como una actividad no solo natural, sino fundamental para el pleno desarrollo del niño.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.relationCAMPOS SÁNCHEZ, Gladis Elena. El juego en la Educación Física básica. Armenia: Kinesis, 2000.
dc.relationCORPORACIÓN DÍA DEL NIÑO E I.C.B.F. Ludotecas naves. Lineamientos técnicos y administrativos. Bogotá, D.C., (Jul., 2000). p. 1-4.
dc.relationMEINEL, Kurt. Didáctica del movimiento. Habana: Orbe, Instituto Cubano del Libro, 1971.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleLa ludoteca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución