dc.contributorINDUCOLSA S.A
dc.creatorCaicedo Cano, Carolina
dc.date.accessioned2020-12-15T16:46:55Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:39Z
dc.date.available2020-12-15T16:46:55Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:39Z
dc.date.created2020-12-15T16:46:55Z
dc.date.issued2006-11-20
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5868
dc.identifier071459
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756526
dc.description.abstractSe realizó la verificación de las técnicas de análisis cualitativo, como control en la calidad de la leche cruda proveniente de la región (Cerrito-Jamundí, Darien, Popayán, Santander, Robles y Dorado), mediante la adición de concentraciones conocidas del respectivo adulterante para cada prueba de análisis, con el fin de determinar el limite de detección (sensibilidad). Por otro lado, se estableció comparación con las variables fisicoquímicas cuantificables en leche pura y adulterada.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEstudio de la variabilidad en las propiedades fisicoquímicas y verificación de las técnicas de análisis cualitativo, realizadas a la leche cruda en la industria colombiana de alimentos S.A
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución