dc.contributorRios Arias, Diana Clemencia
dc.creatorSalgado Rodríguez, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2022-09-20T14:51:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:33Z
dc.date.available2022-09-20T14:51:04Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:33Z
dc.date.created2022-09-20T14:51:04Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6240
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756496
dc.description.abstractEl presente informe final de investigación hace alusión a la importancia que en la actualidad representa la Gestión del Conocimiento en el sector bancario y específicamente en el Grupo Aval de la ciudad de Armenia; en el desarrollo de la investigación se identificó las principales características asociadas a los modelos de Gestión del Conocimiento como punto de partida para el diseño de la propuesta de fortalecimiento organizacional en este escenario como estrategia Administrativa de mejoramiento continuo, soportado en el estudio descriptivo-explicativo, con enfoque cualitativo, método inductivo y el estudio de caso como estrategia de investigación.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherCiencias Económicas y Administrativas - Maestría en Administración
dc.relation• Awad, M. y Ghazari, M. (2004). Knowledge Management. New Jersey, NJ: Prentice Hall.
dc.relation• Almeida Ruiz, A. (2012). Gestión del Talento Humano: Guía didáctica. Loja: Editorial de la UTPL.
dc.relation• Choo, W. (2000). La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. México: Oxford.
dc.relation• Castro A. y Herrera Y. (2014) Gestión del conocimiento en las pymes del departamento del Quindío
dc.relation• Drucker P. (2007) La gerencia en la sociedad futura. Bogotá. Grupo Editorial Norma.
dc.relation• Harvard Bussiness Review (1998).Gestiòn del Conocimiento. Angentina, Ediciones Deusto S.A.
dc.relation• Harvard Bussiness Review (2004). Dirigir personas en la empresa. Angentina, Grupo Editorial Planeta- Deusto.
dc.relation• Mcgregor, D (1969) El aspecto humano de las empresas. México. Editorial Diana.
dc.relation• Munch Galindo, Lourdes (2005), Administración de capital humano. La gestión del activo más valioso de la organización. México: Trillas.
dc.relation• Estudios de caso sobre la gestión del conocimiento en cuatro organizaciones colombianas líderes en penetración de mercado (2010) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21218551009 Recuperado el 15 de marzo del 2019
dc.relation• El capital humano, otro activo de su empresa (2005) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420471004 Recuperado el 15 de marzo del 2019
dc.relation• El capital y las capacidades humanas (2005) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151321068006 Recuperado el 15 de marzo del 2019
dc.relation• Gestión del Capital Humano (2011) https://www.youtube.com/watch?v=mgPbJoVc3U0 Recuperado el 18 de marzo del 2019
dc.relation• Gestión del conocimiento en las organizaciones: pasado, presente y futuro (2013) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54929516005 Recuperado el 8 de marzo del 2019
dc.relation• Gestión del Talento Humano: Guía didáctica (2012) http://www.eumed.net/ce/2015/1/conocimiento.html Recuperado el 30 de marzo del 2019
dc.relation• Importancia de la gerencia del conocimiento: contrastes entre la teoría y la evidencia empírica (2014) http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1766/html Recuperado el 24 de marzo del 2019
dc.relation• Murillo Vargas, Guillermo. (2009). conocimiento e innovación en los procesos de transformación organizacional: el caso de las organizaciones bancarias en Colombia. Estudios Gerenciales, 25(112), 71-100. Retrieved April 02, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232009000300005&lng=en&tlng=pt.
dc.relation• Nonaka, I., (1988) http://www.arriagaasociados.com/2011/07/gestion-del-conocimiento-la-vision-de-ikujiro-nonaka-del-caos-al-concepto-de-la-empresa-creadora-de-conocimiento/ Recuperado el 20 de marzo del 2019
dc.relation• La gestión de la información como base de una iniciativa de Gestión del Conocimiento (2011) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433577009 Recuperado el 8 de marzo del 2019
dc.relation• Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas (2010) http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/viewFile/7073/6758 Recuperado el 24 de marzo del 2019
dc.relation• Los bancos apuestan a la gestión del conocimiento. http://www.computing.es/mercado-ti/noticias/1000700046401/bancos-apuestan-gestion-conocimiento.1.htm. Recuperado el 02 de Abril del 2019
dc.relation• Puede la Gestión del conocimiento influir en los resultados empresariales (2011) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274325767006 Recuperado el 8 de febrero del 2019.
dc.relation• Robledo, J. Del Rio J. Martínez O, Ruiz, J. 2015) Gestión del conocimiento Organizacional. Fundamentos Teóricos. México. Universidad Autónoma de Baja California, Jorale Editores.
dc.relation• Rodríguez, J. (1999) La Gestión del conocimiento: una gran oportunidad, http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del_conocimiento_una_gran_oportunidad.html. Recuperado el 30 de Julio del 2019
dc.relation• Seguí Mas, E., & Server Izquierdo, R. (2010). Las cooperativas de crédito y su entorno en el contexto de la crisis bancaria: análisis de su capital relacional como base desde la que explotar oportunidades. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (68), 35-59.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFortalecimiento organizacional para el Grupo Aval de la ciudad de Armenia a través de un modelo de gestión del conocimiento como estrategia administrativa de mejoramiento continuo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución