dc.contributorLoango Chamorro, Nelsy
dc.creatorAguillon Osma, Johanny
dc.date.accessioned2020-11-26T21:35:59Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:30Z
dc.date.available2020-11-26T21:35:59Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:30Z
dc.date.created2020-11-26T21:35:59Z
dc.date.issued2005-05-12
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5782
dc.identifier071242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756465
dc.description.abstractLa enzima convertidora de angiotensina (ECA) juega un importante papel en la homeostasis cardiovascular debido a que es la responsable de catalizar el paso de la Angiotensina I a Angiotensina II, un potente vasoconstrictor; a la vez que inactiva la Bradiquinina, una sustancia vasodilatadora. El polimorfismo Inserción/ Deleción (I/D) es una mutación consistente en la deleción o presencia de un fragmento de 287 pb en el intrón 16 del gen de la ECA; que ha sido relacionado con hipertensión, enfermedades cardiovasculares y desarrollo de preeclampsia.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleAsociación del poliformismo inserción - deleción (I/D) del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) con la actividad de esta enzima en suero de mujeres gestantes de la ciudad de Armenia Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución