dc.contributorBilbao Rodríguez, María del Rosario
dc.creatorRocha Garzon, Nelson
dc.creatorValencia Rubiano, Leider Mauricio
dc.date.accessioned2020-12-15T16:10:04Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:22:15Z
dc.date.available2020-12-15T16:10:04Z
dc.date.available2022-09-29T13:22:15Z
dc.date.created2020-12-15T16:10:04Z
dc.date.issued2006-11-18
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5867
dc.identifier071460
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756354
dc.description.abstractLas plantas y sus poderes curativos han sido importantes para el desarrollo de la humanidad. Han desempeñado un papel vital en la conservación de la salud y en la curación de los hombres de todos los tiempos. Hoy, cerca de 75% de nuestras medicinas confían en esos poderes. La variedad y cantidad de plantas con propiedades terapéuticas es impresionante; se estima que cerca de 70000 especies (desde líquenes hasta árboles) han sido usadas en algún momento con propósitos médicos .
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEstudio fitoquímico y pruebas de bioactividad Preliminar de la especie Cynanchum veleziae
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución