dc.creatorMoncayo Bedoya, Monica
dc.date.accessioned2020-12-16T22:17:26Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:51Z
dc.date.available2020-12-16T22:17:26Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:51Z
dc.date.created2020-12-16T22:17:26Z
dc.date.issued2006-04-10
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5885
dc.identifier071452
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756185
dc.description.abstractEl panorama nacional de la agroindustria bovina y porcina que da origen a la carne para consumo está determinado por diversos procesos relacionados con la producción agropecuaria, la salud pública, el comercio exterior y las potencialidades exportadoras en un contexto internacional en constante cambio. En este panorama la necesidad del aseguramiento de la inocuidad de la carne se ha convertido en una necesidad prioritaria en Colombia y una exigencia cada vez mayor por parte de los consumidores dentro y fuera del país.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleBases documentales para el diseño del código de buenas prácticas de manufacturas y de salud ocupacional en la central de sacrificio Frigocafe S.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución