dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Gonzalo Hernández Master en Tecnología del Agua
dc.creatorMosquera Benitez, Victor Arles
dc.date.accessioned2020-02-20T19:55:14Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:45Z
dc.date.available2020-02-20T19:55:14Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:45Z
dc.date.created2020-02-20T19:55:14Z
dc.date.issued2004-08-01
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5609
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756146
dc.description.abstractPara el presente estudio fue evaluado el río Quindío entre los meses de Mayo a Septiembre de 2003 sobre el que se eligieron 4 estaciones de muestreo, además se muestrearon 3 de sus principales afluentes, tanto por su caudal como por el volumen de descargas que aportan al río. Para cada una de estas estaciones y afluentes se determinaron diecinueve parámetros físico-químicos.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Biología
dc.relationABEL. P.D. 1989. Water Pollution Biology. Ellis Horwood, Chichester England.
dc.relationALBA TERCEDOR J. SANCHEZ – ORTEGA A. 1998. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas basado en el de Helawell (1978. Limnética 4:51-56).
dc.relationALDANA R. ARREDONDO A: Y LÓPEZ V.P; 1993. Indices de diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el Río el Roble. U. Del Quindío. Departamento de Biología, Trabajo de Grado.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEvaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución