dc.contributorBedoya Sanz, Juan Carlos
dc.creatorMolano Montoya, Jhon Alexander
dc.date.accessioned2021-02-01T15:14:53Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:35Z
dc.date.available2021-02-01T15:14:53Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:35Z
dc.date.created2021-02-01T15:14:53Z
dc.date.issued1980-01-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5948
dc.identifier071510
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756077
dc.description.abstractEn la actualidad el país afronta un constante avance de la modernización, hace apenas unos años las redes telefónicas eran privilegio para algunas viviendas de estratos altos, la televisión por cable era un lujo y la Internet era un sueño apenas una idea; hoy en día eso ha quedado atrás y pensar en una vivienda, un local, un apartamento o un edificio que no contemple en su diseño la utilización de algunas o todas estas redes es absurdo. Por esto un Tecnologo en Obras Civiles o Constructor profesional esta en la obligación de interpretar adecuadamente estas redes internas así como estar en capacidad de sugerir cambios que representen soluciones facilitadoras efectivas del trabajo además identificar posibles errores que puedan ir en perjuicio arquitectónico y o estructurales de la obra en desarrollo o existente.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherArmenia
dc.publisherIngeniería - Tecnología en Obras Civiles
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleComo construir fácilmente una red especial interna
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución