dc.creatorPolania Tenorio, Angélica María
dc.date.accessioned2019-11-12T16:48:46Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:32Z
dc.date.available2019-11-12T16:48:46Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:32Z
dc.date.created2019-11-12T16:48:46Z
dc.date.issued2004-05-28
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5538
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3756051
dc.description.abstractEl desarrollo socioeconómico se basa en la calidad de vida de la población. La productividad es el principal factor de este desarrollo. La calidad de vida de los trabajadores depende en gran parte de un óptimo ambiente laboral que lo proporciona un lugar seguro de trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationSENA, Metodología Para el Estudio de Procesos, Santa Fe de Bogotá 1994.
dc.relationMinisterio de Salud Las Organizaciones Laborales y la Salud de los trabajadores Bogotá 1989.
dc.relationRemolina Súarez A, Comité de Medicina Higiene y Seguridad Industrial de las empresas, Documento Técnico, Santa Fe de Bogotá 1993.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional para la Granja Mario Gonzalez Aranda de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (Valle del Cauca)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución