dc.contributorEmpresa ARAL-THEL
dc.creatorMuñoz Henao, Margarita María
dc.date.accessioned2020-11-19T23:02:24Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:21Z
dc.date.available2020-11-19T23:02:24Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:21Z
dc.date.created2020-11-19T23:02:24Z
dc.date.issued2005-05-15
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5738
dc.identifier071266
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755979
dc.description.abstractLas organizaciones han buscado mejorar su competitividad implantando programas y técnicas para el mejoramiento de la calidad de sus productos y servicios, y la productividad de su operación.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleInforme final pasantía empresarial productos naturales ARAL-THEL
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución