dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luis Alfonso Mazo Sepúlveda
dc.creatorGómez, Araceli
dc.creatorPeña, Maria Janeth
dc.date.accessioned2019-09-09T15:48:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:20Z
dc.date.available2019-09-09T15:48:01Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:20Z
dc.date.created2019-09-09T15:48:01Z
dc.date.issued2003-08-21
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5373
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755975
dc.description.abstractEn el actual contexto social y cultural de nuestro país se hace cada vez más notorio el comportamiento y las actitudes agresivas de las personas que interactúan en él; yendo a generar una sociedad violenta, entre ellas podemos nombrar: la negativa influencia de los medios de comunicación, el desequilibrio en la distribución de los ingresos, altos índices de desempleo, la crisis social y política, la descomposición familiar, el fracasado de los modelos económicos, políticos y sociales entre otros. La escuela como un lugar de socialización de los niños, no es ajena a todos estos hechos, de tal manera que lo que allí sucede afecta las relaciones y las funciones de quienes conforman la comunidad educativa.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleViolencia Escolar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución