dc.contributor | Universidad del Quindío- Colombia- Asesor Sánchez López, Juan Farid | |
dc.creator | Salazar Palacio, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2021-03-26T16:06:35Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:21:11Z | |
dc.date.available | 2021-03-26T16:06:35Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:21:11Z | |
dc.date.created | 2021-03-26T16:06:35Z | |
dc.date.issued | 2017-12-20 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6031 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755905 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, la relación entre salud, enfermedad y trabajo se describe como un fenómeno que tiene múltiples causas como son los factores de riesgo físico, químico, biológico, psicosocial y ergonómico entre otros, que generan riesgos en los trabajadores contribuyendo a la aparición de enfermedades y a la presentación de accidentes:
En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que se encuentra con mayor frecuencia, siendo los profesionales [personal de salud] más expuestos el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos [pacientes], el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas y el personal que trabaja con animales o con derivados de éstos. El riesgo biológico es la probabilidad de ocurrencia y magnitud de las consecuencias de un daño derivado de la manipulación y/o exposición a los agentes biológicos y puede afectar tanto al hombre, la comunidad como al medio ambiente. Está presente en todos los ambientes pero es mayor a nivel de los hospitales y de los centros de investigación. En algunas ocasiones la infección se transmite directa o indirectamente de un paciente a otro; además, los trabajadores sanitarios están en riesgo de adquirir infecciones a partir de los pacientes y a su vez contagiarlos a ellos, de forma que pueden actuar como fuentes, vectores u hospederos. (Junco, 2011, p. 3) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Maestría en Prevención de Riesgos Laborales | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.title | Diseño de un Sistema de Gestión del Riesgo Biológico para Docentes y Estudiantes durante sus prácticas formativas en la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío. | |
dc.type | Tesis | |