dc.contributorPinzón Fandiño, Magda Ivonne
dc.creatorMoreno Bergaño, Edith Natalia
dc.creatorRodríguez Pineda, Joyssy Adriana
dc.date.accessioned2020-12-14T16:25:11Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:09Z
dc.date.available2020-12-14T16:25:11Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:09Z
dc.date.created2020-12-14T16:25:11Z
dc.date.issued2005-10-31
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5854
dc.identifier071431
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755886
dc.description.abstractEl secado de los alimentos es uno de los métodos más antiguos que ha utilizado el hombre para conservar sus alimentos. El hombre primitivo utilizó la energía solar que calentaba el medio ambiente, para secar sus alimentos al aire libre. Actualmente el secado de frutas y hortalizas es un proceso industrial muy importante en la preservación de la calidad de los productos agrícolas.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEfecto de la aplicación de métodos combinados de deshidratación sobre la calidad de banano bocadillo (Musa acuminata)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución