dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Director - Janeth Molina Rico Asp. Maestría en Ecología Universidad Nacional
dc.creatorToro Campuzano, Ana Milena
dc.creatorMarín Grisales, Cielo Alexandra
dc.date.accessioned2019-09-20T15:04:00Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:07Z
dc.date.available2019-09-20T15:04:00Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:07Z
dc.date.created2019-09-20T15:04:00Z
dc.date.issued2003-10-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5439
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755876
dc.description.abstractEl departamento del Quindío alberga varios remanentes de bosque los cuales quedaron como consecuencia del proceso de colonización que sufrió hacia el año 1543 cuando la ganadería y la agricultura tuvieron gran auge, además del proceso de incluir al café en la lista de cultivos por las poblaciones quindianas hacia 1908; incrementando su producción paulatinamente debido a la acogida del producto en la economía nacional y las condiciones del medio físico del Quindío (Henao, 1998).
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.relationACOSTA, M y ALBERICO M. Primer Congreso de Biología de la Conservación. Tercer simposio sobre biodiversidad y conservación de ecosistemas de montaña, Cali, 1997.
dc.relationAHUMADA, J. Grado de Dieta por Abundancia de Alimento y Preferencia. FEN Colombia,1990.
dc.relationANDREWARTHA H.G. Introducción al Estudio de Poblaciones Animales. Editorial Alambra, Madrid, 1973.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEstudio preliminar de la abundancia del mono aullador Alouatta seniculus linnaeus 1766 en tres bosques del norte del departamento del Quindío – Colombia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución