dc.contributorMarín Gómez, Oscar Humberto
dc.creatorBanguera Quiñones, Nelly Yurany
dc.date.accessioned2021-02-12T14:25:01Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:06Z
dc.date.available2021-02-12T14:25:01Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:06Z
dc.date.created2021-02-12T14:25:01Z
dc.date.issued2009-10-18
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6001
dc.identifier071924
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755867
dc.description.abstractLa pava caucana es una especie endémica restringida a la cordillera de los Andes de Colombia. La pava caucana ha perdido el 95% de su hábitat y se encuentra en peligro de extinción. Actualmente sus poblaciones se encuentran aisladas y se conoce poco acerca del estado poblacional de cada una de estas. Una de las poblaciones de la pava caucana se encuentra en el Cañón del río Barbas, en el cual se realizó el presente estudio de densidad poblacional de esta especie, basado en muestreo de distancias sobre seis transectos lineales de longitud variable, ubicados en dos tipos de hábitat: bosque y cañadas. También se describieron las actividades realizadas por la pava durante los recorridos: forrajeo, vocalizaciones, encuentro agonístico y posado
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Biología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleDensidad poblacional y actividades de la pava caucana (Penelope perspicax) en el cañón del río barbas, departamento del Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución