dc.creatorCuartas Montoya, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2020-12-02T16:21:09Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:21:01Z
dc.date.available2020-12-02T16:21:09Z
dc.date.available2022-09-29T13:21:01Z
dc.date.created2020-12-02T16:21:09Z
dc.date.issued2005-05-13
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5804
dc.identifier071264
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755836
dc.description.abstractExisten productos que hacen parte de la clasificación general de los alimentos, y no se encuentran dentro del régimen alimenticio normal, estos productos se consumen en cantidades pequeñas de pasabocas comúnmente conocidas como snack. Los snack son productos procesados de diferentes maneras, a partir de cereales y otras materias primas como la papa, siendo los procesos más utilizados el horneado y las frituras. Las frituras incrementan el contenido calórico del producto y su aporte nutricional es muy bajo. Debido a este fenómeno, el empresario actual se encuentra buscando generar nuevas tecnologías, que incrementen el mercado de alimentos naturales procesados, bajos en grasa y altamente nutritivos.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad del Quindío
dc.titleElaboración de un producto snack a partir de harina de plátano, harina de raquis de plátano y almidón agrio de yuca con cubierta de chocolate
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución