dc.contributorUniversidad Del Quindío - Colombia - Director - Ramiro García Magíster en Física
dc.creatorPeláez Acero, John Jairo
dc.date.accessioned2019-10-29T14:41:32Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:42Z
dc.date.available2019-10-29T14:41:32Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:42Z
dc.date.created2019-10-29T14:41:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5500
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755702
dc.description.abstractEn el transcurso de la pasantía en las plantas procesadoras de alimentos de la Universidad del Quindío (Plantas Piloto) se realizaron una serie de actividades tales como; la modificación en el sistema eléctrico de la planta y el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos procesadores de alimentos. En las instalaciones de las Plantas Piloto existen equipos de tipo eléctrico, mecánico, y de gas, los cuales con el transcurso del tiempo y debido a su uso continuo presentan desgaste y desajuste en sus mecanismos y partes eléctricas; para ello es necesario realizar mantenimiento de orden preventivo y correctivo a los equipos. Dicho mantenimiento es realizado a partir de la observación del funcionamiento de la máquina donde se identifican las posibles fallas que pueda estar presentando el sistema; como parámetros de observación se tienen los niveles de lubricación, ajuste, rodamientos, y el consumo de corriente del equipo; además se deben considerar parámetros externos como la humedad, contaminación, y oxidación en el diagnóstico final de la máquina. Posteriormente, los equipos que han sido reparados se someten a pruebas de funcionamiento en las diferentes áreas de ejecución (sección vegetal, cárnicos, y lácteos), donde se corrobora el funcionamiento del equipo y se deja en sus niveles óptimos de trabajo. Las máquinas como se ha mencionado anteriormente funcionan para realizar el trabajo de procesos industriales de vegetales, cárnicos y lácteos; los cuales deben cumplir estándares de calidad e higiene sustentando así los mantenimientos y reparaciones de todos los equipos. Finalmente, y cumplidos todos los procesos de mantenimiento en todos los equipos se garantiza la calidad en la producción.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Tecnología en Instrumentación Electrónica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleProyecto de control de diagnóstico de las plantas de procesamiento de la Universidad del Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución