dc.creatorNarváez Valencia, Martha Liliana
dc.date.accessioned2019-08-30T16:26:34Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:41Z
dc.date.available2019-08-30T16:26:34Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:41Z
dc.date.created2019-08-30T16:26:34Z
dc.date.issued2003-03-19
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5317
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755690
dc.description.abstractActualmente se ha incrementado la exportación de la industria confitera, al punto que exige que la calidad de sus productos sea de un alto potencial para evitar la decadencia de esta industria y la afección en dicha exportación.  Las materias primas que entran a participar en el proceso de elaboración de confituras y otros productos ofrecidos por la empresa, requieren una estricta selección y unos adecuados parámetros de calidad que aseguren el bienestar y satisfacción de los consumidores.  
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleEstandarización del método de lámpara infrarroja para determinación de humedad de materias primas en Colombina S.A
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución