dc.contributorLópez Gerena, Jershon
dc.creatorCampillo Pedroza, Natalia
dc.date.accessioned2021-02-01T20:17:43Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:38Z
dc.date.available2021-02-01T20:17:43Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:38Z
dc.date.created2021-02-01T20:17:43Z
dc.date.issued2009-05-12
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5949
dc.identifier071905
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755678
dc.description.abstractEl sector azucarero ha tenido un impacto importante en el desarrollo socio - económico del país y de la región, .está conformado por trece ingenios azucareros, más de 1.500 agricultores, más de cuarenta empresas de alimentos y bebidas, once productores de alcohol y licores, dos co - generadores de energía, un productor de papel, una industria sucro-química y una gran cantidad de proveedores de bienes y servicios que el gremio demanda (Asocaña 2001-2002).
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Biología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleUna aproximación al mapa genético de la caña de azúcar (Saccharum spp.) Para las variedades colombianas usando marcadores moleculares microsatélites
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución