dc.contributorLora Suarez, Fabiana María
dc.creatorRubio Guarín, Diana Milena
dc.date.accessioned2021-02-16T20:28:34Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:34Z
dc.date.available2021-02-16T20:28:34Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:34Z
dc.date.created2021-02-16T20:28:34Z
dc.date.issued2010-10-26
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6023
dc.identifier071956
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755649
dc.description.abstractIntroducción: El Cryptosporidium sp. es considerado como un parasito intracelular obligado, causante de diarrea aguda autolimitada en pacientes inmunocomprometidos. Sus ooquistes son ácido alcohol resistentes, con un diámetro de 4 a 6 micrometros. Objetivo: Comparar las técnicas de tinción, Zielh-Neelsen, Giemsa y Safranina - azul de metileno utilizadas en muestras coprólogicas, en el diagnostico de ooquistes de Cryptosporidium sp.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleComparación de tres técnicas de tinción para la identificación de Cryptosporidium sp., a partir de muestras coprologicas obtenidas en una población infantil de Calarcá Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución