dc.contributorMendoza Baron, Aminta
dc.creatorGarcés Pineda, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2021-02-16T15:44:20Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:29Z
dc.date.available2021-02-16T15:44:20Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:29Z
dc.date.created2021-02-16T15:44:20Z
dc.date.issued2008-02-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6017
dc.identifier071703
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755610
dc.description.abstractEn el último siglo el magnetismo adquirió gran importancia como herramienta de almacenamiento de información (memorias magnéticas), en el uso de trasformadores, motores, inductores, sensores, etc. En la última década adquirió relevancia para aplicaciones en medicina mediante la fabricación de películas delgadas de material orgánico, en este caso de polímeros de quitosan con el objetivo de reemplazar partes estructurales en sistemas vivos
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
dc.publisherArmenia
dc.publisherCiencias Básicas y Tecnologías - Química
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleCrecimiento y caracterización de películas delgadas de Ni0.5Zn0.5Fe2O4 por medio de la técnica de pulverización catódica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución