dc.contributorGrupo de Investigación Plaguicidas y Salud
dc.creatorLondoño Orozco, Alfonso
dc.creatorTorres Martinez, Diego
dc.creatorZarate Guerra, Melida Del Pilar
dc.date.accessioned2021-02-09T16:58:35Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:23Z
dc.date.available2021-02-09T16:58:35Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:23Z
dc.date.created2021-02-09T16:58:35Z
dc.date.issued2006-01-16
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5984
dc.identifier071349
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755567
dc.description.abstractLas perturbaciones antrópicas se ven reflejadas en cambios de dinámica de poblaciones, estructura de las comunidades e integridad genética de las especies nativas. Por tal razón la urgencia de dedicar estudios a los sistemas acuáticos con el fin de encontrar vías que indiquen los efectos de cambios, no sólo porque ésta clase de gradientes son naturalmente variables, sino también porque quebradas y ríos son altamente vulnerables a éstas perturbaciones.
dc.languagespa
dc.publisherArmenia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleDeterminación de la calidad ambiental del rio roble cuenca media y baja en el departamento del Quindío
dc.typeDatos de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución