dc.creatorGarcía, Diana Yuliet
dc.creatorLozano Peña, Erika
dc.date.accessioned2019-11-12T15:24:43Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:19Z
dc.date.available2019-11-12T15:24:43Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:19Z
dc.date.created2019-11-12T15:24:43Z
dc.date.issued2004-10-27
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5533
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755543
dc.description.abstractAl principio de la historia de la humanidad, desde las sociedades más simples hasta las más complejas en su afán de supervivencia, el hombre se ha visto sometido a realizar toda especie de trabajo que le ha implicado un riesgo para la salud.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationARSEG. Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional
dc.relationAVENDAÑO, Oscar. Panorama y Fichas de Riesgo. Universidad del Quindío
dc.relationBETANCUR G, Fabiola. Conceptos y acciones básicas del programa de salud ocupacional. SURATEP S. A, Medellín, 2da edición 1.996
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleDiseño del programa de salud ocupacional Hielo Glaciar Santiago de Cali
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución