dc.creatorEscobar Osorio, Ana Lucia
dc.date.accessioned2019-08-23T22:35:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:17Z
dc.date.available2019-08-23T22:35:13Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:17Z
dc.date.created2019-08-23T22:35:13Z
dc.date.issued2003-06-26
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5238
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755527
dc.description.abstractA lo largo de la historia, el ambiente de trabajo ha sido causa de accidentes y enfermedades lo cual puede desencadenar patologías aun mas severas y llevar a la muerte. Sin embargo, el creciente progreso científico hace posible que hoy se pueda en mayor medida controlar estas situaciones, gracias, a la prevención de los riesgos existentes en las diferentes empresas. La salud de la población trabajadora es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de un país, para lograr ese bienestar es necesario que los individuos cuenten; con las condiciones mínimas de vida saludable para lograr un armonioso bienestar.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleDiseño Del Programa De Salud Ocupacional Laboratorio Clinico Y Banco De Sangre Gloria Marin De Medina - Cali Valle
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución