dc.creatorBermudez Antury, Ximena
dc.creatorHernández Gaitan, Bernardo
dc.creatorRestrepo Salgado, Martha Isabel
dc.date.accessioned2020-02-27T16:11:24Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:20:07Z
dc.date.available2020-02-27T16:11:24Z
dc.date.available2022-09-29T13:20:07Z
dc.date.created2020-02-27T16:11:24Z
dc.date.issued2001-02-20
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5631
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755451
dc.description.abstractEl sector azucarero del Valle del Cauca juega un papel vital en la economía de la región y del País, Generando más de 25.000 empleos directos y más de 125.000 empleos indirectos lo que hace pensar en la importancia del hombre en el proceso productivo y la necesidad de cuidar y prevenir su salud e integridad mediante la gestión de la Salud Ocupacional como factor contributivo a la productividad y competitividad empresarial.
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relationRAMOS GOMEZ, Oscar Gerardo. A la conquista del azúcar 1990.
dc.relationSOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA. Valle del Cauca tierras y gentes.
dc.relationAYALA CACERES, Carlos Luis. Legislación en salud Ocupacional y riesgos laborales. Bogotá: Octubre 30 de 1999
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.titleRediseño del programa de salud ocupacional en las áreas de la gerencia de fábrica del Ingenio Azucarero Central Castilla S.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución