dc.contributor | Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José de Jesús Arias | |
dc.contributor | Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Villamizar | |
dc.creator | Dajome Gallo, Orlando | |
dc.creator | Ferrín M., Tito Horacio | |
dc.creator | Ruiz M., Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2019-09-25T14:25:20Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:20:00Z | |
dc.date.available | 2019-09-25T14:25:20Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:20:00Z | |
dc.date.created | 2019-09-25T14:25:20Z | |
dc.date.issued | 2003-11-11 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5458 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755403 | |
dc.description.abstract | La Salud Ocupacional tiene como objeto promover y mantener en mayor grado posible de bienestar físico, mental y social a los trabajadores, protegiéndolos en su empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad.
Si miramos retrospectivamente el esfuerzo y desarrollo de la Salud Ocupacional es tan antiguo como el hombre mismo y está íntimamente ligado a la historia del trabajo, siendo imposible separar uno del otro. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad del Quindio | |
dc.title | Diseño del programa de salud ocupacional empresa Maderería Central de Buenaventura | |
dc.type | Tesis | |