dc.contributorMolano, Fredy
dc.creatorTorres Mejía, Ana María
dc.date.accessioned2021-01-20T20:25:40Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:44Z
dc.date.available2021-01-20T20:25:40Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:44Z
dc.date.created2021-01-20T20:25:40Z
dc.date.issued2006-02-19
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5909
dc.identifier071429
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755288
dc.description.abstractEn el periodo comprendido entre abril de 2004 y septiembre de 2005, se revisaron 41 mamíferos silvestres incautados o entregados a la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), pertenecientes a seis ordenes y catorce especies; de los cuales 17 presentaron algún tipo de ectoparásito (41.46%). Se colectaron 584 artrópodos, de 10 géneros; las especies de ectoparásitos más abundantes en el muestreo fueron Gyropus sp. (Pi = 0.834), Amblyomma varium y Xenopsylla cheopis (Pi =0.05). Tres especies, Ctenocephalides canis, Amblyomma varium y Dermanyssus sp., se encontraron en más de una especie de hospedero. Amblyomma varium fue la especie de mayor prevalencia (P = 19.51), seguida por Ctenocephalides spp. (P = 7.32), Dermanyssus sp., Ixodes spp y Xenopsylla sp. (P= 4.88). Muchas de las especies de ectoparásitos encontradas son vectores potenciales de otros parásitos, y otras además tienen como hospederos principales animales domésticos, lo que puede ser un indicio del intercambio de parásitos entre los diferentes tipos de fauna y la subsecuente alteración de los ciclos normales de los patógenos en las poblaciones silvestres, lo que incrementa su vulnerabilidad y a su vez representa una amenaza sanitaria para los animales domésticos y el hombre.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleRiqueza y prevalencia de ectoparásitos de mamíferos silvestres incautados, en el departamento del Quindío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución