dc.contributorUniversidad del Quindío - Colombia - Tutor - Luzmila Garcia Ocampo Licenciada
dc.creatorArredondo Arredondo, María Yolanda
dc.creatorRobayo Restrepo, Sandra Milena
dc.date.accessioned2019-08-26T21:59:13Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:44Z
dc.date.available2019-08-26T21:59:13Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:44Z
dc.date.created2019-08-26T21:59:13Z
dc.date.issued2002-03-22
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5250
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755284
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer más a fondo el Maltrato Infantil y las consecuencias para el desarrollo y el desempeño del hombre dentro de la sociedad. La investigación se baso en conceptos emitidos por personas y entidades con amplios conocimientos en la formación y desarrollo del niño, los cuales fueron aplicados en la población escolar del centro docente Manuela Beltrán del municipio de Obando (Valle), con el propósito de detectar la existencia de maltrato infantil en esa institución, e igualmente realizar las acciones pedagógicas necesarias para cambiar o prevenir el maltrato en la población estudiantil de ese centro docente.
dc.languagespa
dc.publisherEducación - Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.titleEl Maltrato Infantil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución