dc.contributorAsesor- Bermúdez, Diana Fernanda
dc.creatorUsme Cardona, Yenifer
dc.creatorHerrera Aguirre, Marisol
dc.date.accessioned2021-11-30T20:23:52Z
dc.date.accessioned2022-09-29T13:19:37Z
dc.date.available2021-11-30T20:23:52Z
dc.date.available2022-09-29T13:19:37Z
dc.date.created2021-11-30T20:23:52Z
dc.date.issued2020-12-14
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6159
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755239
dc.description.abstractEste trabajo investigativo se realizó en el año 2020 en la ciudad Armenia- Quindío, con el objetivo de describir las dimensiones más afectadas de los Cuidadores Informales de los adultos mayores con trastornos cognitivos en la ciudad de Armenia, Quindío. La metodología que se utilizó en este trabajo tuvo enfoque Cualitativo, de tipo Descriptivo con una muestra intencional de 26 personas que reunieran las características descritas en el título.
dc.description.abstractThis research work was carried out in 2020 in the Armenian city-Quindío, with the objective of describing the most affected dimensions of the Informal Caregivers of older adults with cognitive disorders in the city of Armenia, Quindío. The methodology used in this work had a Qualitative approach, of a Descriptive type with an intentional sample of 26 people who met the characteristics described in the title.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío, Colombia.
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationAchury, D., Castaño , H., Gomez , L., & Guevara, N. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. Recuperado el 13 de 12 de 2020, de REDALYC: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145221282007.pdf
dc.relationAlejandra Ojeda, Urquiza, A., Thumala, D., Arnold, M., & Cathalifaud. (27 de diciembre de 2007). LA VEJEZ DESDE LA MIRADA DE LOS JÓVENES CHILENOS. INFANCIA, ADOLESCENCIA Y VEJEZ. santiago, Chile.
dc.relationAndrade, A. M. (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales. Revista Cubana de Salud Pública, 394-395.
dc.relationBriseño Díaz Irma Patricia, Herrera Arantza , A., Barrientos Durán, c., Zúñiga Carbajal , A. J., Ordoñez González , D. A., Morales Colín , C. A., & León Martínez , H. (2015). La percepcion de los jovenes hacia la vejez. Huella de la palabra, 12.
dc.relationCamacho , L., Hinostrosa, G., & Jimenez, A. (2010). Sobrecarga del cuidador primario de personas con deterioro cognitivo y su relación con el tiempo de cuidado. Recuperado el 13 de 12 de 2020, de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-70632010000400006&lng=es&nrm=iso
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleDimensiones más afectadas de los Cuidadores informales de adultos mayores con trastornos cognitivos en la ciudad de Armenia, Quindío – Periodo 2020.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución