Colombia
| Tesis
Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
dc.contributor | Gómez B., Milton | |
dc.contributor | Empresa VITROFARMA S.A | |
dc.creator | Hincapié Henao, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2020-11-19T21:44:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-29T13:19:30Z | |
dc.date.available | 2020-11-19T21:44:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-29T13:19:30Z | |
dc.date.created | 2020-11-19T21:44:39Z | |
dc.date.issued | 2005-03-09 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5736 | |
dc.identifier | 071227 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3755171 | |
dc.description.abstract | La familia de las monimiáceas es reconocida por su gran aporte a la flora de los metabolitos secundarios más abundantes en las plantas, principalmente medicinales como lo son los alcaloides que están representados por una gran diversidad de estructuras y núcleos; en ésta ocasión dicha familia hace su aparición con el grupo de los alcaloides isoquinoleínicos de núcleo tipo aporfínico presentes en la especie Peumus boldus mostrando una particularidad muy peculiar dado que famacológicamente sólo hay una aporfina que forma parte de la composición de especialidades farmacéuticas, la boldina, objetivo principal de éste trabajo, a éste alcaloide se le atribuyen generalmente las propiedades del boldo y de sus preparaciones galénicas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías | |
dc.publisher | Armenia, Quindío | |
dc.publisher | Ciencias Básicas y Tecnologías - Química | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad del Quindío | |
dc.title | Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus | |
dc.type | Tesis |